28 de mayo de 2010

La Torre. Segunda parte

Disculpad el retraso, pero el duendecillo que me dice que queme cosas no me ha dejado escribir. He aquí la segunda parte.

El viajero se convirtió en uno más. Los campesinos lo acogieron y lo alimentaron. Sin embargo el hombre no trabajaba en el campo, no ayudaba a las labores en las granjas, ni siquiera se dedicaba a divertir a los pocos muchachos ociosos. Él sólo hacía una cosa. Se dedicaba a construir algo, y era algo grande. Un edificio tan grande que todas las personas del reino podrían entrar en él.

Un día un niño se acerco al hombre y le preguntó qué era lo que construía. Él le respondió: "Construyo una ventana a un lugar mejor". Esas serían las últimas palabras que le oirían decir en mucho tiempo. Unas palabras que los campesinos tomaron como las de un pobre chiflado.

Pasaron los años y ya todos habían olvidado la razón por la cual aquel viejo loco había llegado a sus tierras. Pero un día, el viejo se levantó y dijo:

- Está terminado. He terminado mi labor. He construido una ventana a otro mundo. Estáis todos invitados a mirar a través de ella y contemplar las maravillas de los mundos lejanos.

Todo el pueblo se miraban confundidos. Lo cierto es que no se habían percatado de la gran torre que ahora se erguía majestuosa a las afueras de la ciudad. Y es que la torre había sido construida cual tallo que crece pero sólo Dios es capaz de verlo crecer.

Todo el mundo dejó sus labores y se acercó a satisfacer su curiosidad. La torre era enorme, hasta un gigante se intimidaría al ver aquella gran mole de piedra. Una gran puerta daba la entrada a la torre. Pero no era suficientemente grande como para permitir que aquella multitud entrara al mismo tiempo.

Con el tiempo y todos ya dentro, nadie pudo contener un suspiro de asombro. Miraron hacia arriba y vieron a mas personas y éstas les devolvían la mirada. Esas personas estaban felices, reían. No parecían tener ningún tipo de problema.

La vida después de la torre era maravillosa. Todo el mundo después de trabajar se acercaba a la torre a ver a aquellas felices personas de "el otro lado". Lo curioso era que siempre estaban allí en su torre. Siempre felices. Siempre contentos. La gente empezó a murmurar. ¿Por qué la gente de "el otro lado" siempre estaban en la torre? ¿Por qué no trabajaban?

La gente empezó a imitar a aquellas felices criaturas empezaron a dejar de trabajar más de lo necesario. Se negaban a pagar los excesivos impuestos que el señor feudal les exigía, pues todos querían ser como la gente de "el otro lado", todos querían ser felices.

El señor feudal, que ya era un anciano, se enteró de las recientes trifulcas y quiso ver con sus propios ojos las maravillas de la que hablaban. Así que se acercó disfrazado como un anciano campesino y entró en la torre. Miró hacia arriba y vio que los campesinos no mentían. Aquel mundo era maravilloso, todos eran felices y no parecían no tener ninguna preocupación.

Sin embargo al noble no le bastaba con mirar hacia arriba. No le bastaba con sólo observar. Si en ese mundo eran todos tan felices, el quería ser parte de ese mundo.

Apartó a golpes a la gente, se acercó a una de las paredes de la torre y empezó a escalarla. Al verlo, la gente decidió imitarlo y empezaron a escalar la torre también. Iban subiendo y subiendo el gigantesco edificio.

La ventana se veía cada vez más cerca y el suelo cada vez más lejos. Entonces la torre empezó a temblar. Alguien había desencajado una de las piedras inferiores de la torre y está se estaba tambaleando.

La gente con miedo empezó a bajar, pero el señor feudal no quiso bajar, le faltaba tan poco para llegar... Sólo unos centímetros más y estaría allí. Entonces se dio cuenta de una gran verdad, pero por desgracia ya era demasiado tarde. La torre empezó a caerse abajo. La piedras empezaron a sepultar a la gente que intentaba salir de la torre. Pero no.

La torre se había convertido en un sepulcro para toda la gente del pueblo, aquello que antes daba felicidad se había convertido en su tumba.

El emisario del rey se acercó a los escombros. Le había costado unos cuantos años. Pero todo había salido como había planeado.

El reino había sido vencido. El hijo del señor feudal ocuparía su puesto, pero no había ya nadie a quien gobernar. El almacén estaba vacío pues la gente había dejado de pagar los impuestos y sólo quedaban unas pocas cosechas de las familias. Que no bastaban ni para alimentar a los nobles del castillo apenas una semana o dos.

Entonces apareció un chico y se acercó a los escombros. Era el mismo niño que una vez le preguntó sobre su labor.

-¿Cuál es el secreto de la torre?- preguntó.
-¿El secreto? No hay ningún secreto. La torre era una ventana a otro mundo. Al mundo que está dentro de nosotros. No muestra ni más ni menos que aquellas cosas que sólo somos capaces de apreciar si están en manos de otros.

El chico se acercó y tranquilamente cogió un pedacito de cristal del suelo.
Era un trocito de espejo y entonces comprendió las palabras del anciano. Lo que veía la gente en "el otro lado" no era más que su propio reflejo. Toda esa gente había muerto por intentar conseguir lo que no sabían que tenían.

FIN.

26 de mayo de 2010

DEP

Hace unos días, en concreto el día 16, nos dejo el grandioso Dio.

Para quien no lo conozca, diré que fue un gran músico. Fue la voz de grupos como Rainbow, Black Sabbath y DIO. Su muerte, ha sido una gran pérdida para el mundo de la música.

Si os pica la curiosidad os dejo el enlace de youtube para que escuchéis alguna cancion. Además aprovecho para anunciar mi nueva propuesta para este blog. Se llamara la canción del mes, dejaré las canciones y la más votada será la canción del mes y las más votada de todas será la canción huevete.

La propuesta de este mes es

- Rainbow in the dark de Dio.
http://www.youtube.com/watch?v=DHkNl758-YM

- Holy Diver de Dio
http://www.youtube.com/watch?v=64coD-rx9sk

-Heaven and Hell de Black Sabbath
http://www.youtube.com/watch?v=NUJH7y1yK_E

- Gates of babylon de Rainbow
http://www.youtube.com/watch?v=mso2g8lBGAQ

Espero que os guste la idea, en el tablón de comentarios podéis dejar vuestras sugerencias.

Un saludo eléctrico.

chic@ quiere a chic@

De sobra es conocida la situación, si bien nos encontramos los siguientes casos:
-Se busca rollo de una noche: normalmente el entorno es una discoteca, una feria de un pueblo, o un pub. Prima el físico y nada más, no es necesario que tenga conversación, basta con que sepa utilizar la boca y las manos. La despedida es por lo general un "si te he visto no me acuerdo".
-Se busca rollo con posibilidad de algo más: suele ser el mismo entorno que antes más algunos sitios un poco más creativos, tipo parque de atracciones, cine, bolera, fiestas de fin de año, etc. El físico importa bastante pero interesa que sea alguien con dotes comunicativas, personalidad abierta, divertida, eso sí, si tiene un culito bonito mucho mejor. La despedida conlleva un intercambio de telefonos o cualquier medio que posibilite el contacto posterior.
-Se busca o se encuentra algo serio: el entorno puede ser cualquiera, hasta el más extraño e inverosímil. El físico empieza a perder un poco su importancia valorando más la forma de ser, que se trate de una persona cálida, con la que nos sintamos en sintonía o conexión, que nos entendamos y exista un sentimiento mútuo. La despedida se hace eterna y hay ganas de volver a encontrarse hasta convertirse en una necesidad. Se conocen algunos casos que han llegado a desembocar en un enlace matrimonial.

17 de mayo de 2010

La Torre. Primera parte

Cuentan que en tierras castellanas había un pequeño feudo pero aún así rico y próspero, el más rico de los alrededores. Pero no es oro todo lo que reluce. La riqueza del feudo era causa del "especial" trato que tenía el señor feudal con sus "queridos" campesinos, los cuales disfrutaban eran afortunados de disfrutar de una buena linea.

Los campesinos sin embargo estaban conformes, era lo que Dios había decidido para ellos así como el hecho de servir a su señor feudal. Era lo normal y lo correcto.

Pero no sólo tenía riquezas, la potencia militar también era un fuerte. De hecho, había habido algunos conflictos con las tropas reales resultando siempre estas derrotadas por la gran potencia militar.

Un día, apareció un viajero por el horizonte. Parecía cansado y no tenía más que un pequeño bolso con algún pedazo de pan blanco y una bota con algo de agua cuyo olor recordaba a las pocilgas de los cerdos. El viajero llegó hasta uno de los guardias y se presentó.

- Saludos, mi señor guardia. Soy un emisario de su majestad el Rey, he venido a negociar con vuestro señor, la paz con su majestad. Os pido que me llevéis hasta vuestro señor para que pueda llevar a cabo mi enmienda.

Tras comprobar que, en efecto, el extraño viajero había sido enviado por el Rey, el soldado lo llevo hasta su señor. Llegaron al salón principal donde se encontraba el señor feudal con su familia y el resto de nobles que lo acompañaban. El hombre, harapiento, sudoroso, maloliente, se acerco al centro de la sala y comenzó a hablar.

- Saludos, mi señor. Como le habrán comunicado, soy un emisario de su majestad y he venido a negociar la paz, o mejor dicho a pedir su rendición.

Silencio. Murmullos. En el salón no sabían qué responder, cómo reaccionar. Un hombre solo, casi moribundo había amenazado al feudo. Las tropas del Rey no habían sido suficientes para vencerlo y mandaban a un vagabundo. Una carcajada general fue la respuesta final. El Rey había caído demasiado bajo, o se había vuelto loco.

Entonces el señor feudal alzó la voz.

- Así que tú, insignificante criatura, ¿osas retar a mi ejército? No sé si sentir lástima por tus pobres y suicidas intenciones. Sin embargo, soy un hombre curioso y atareado, creo que no me vendrá mal tener otro bufón. Así que, adelante, destroza mi feudo si puedes.

- Que así sea -dijo el emisario.

Continuará...
" Y aqui la montaña se pone celosa, y solo te quiere a ti, y solo te quiere puro.
Y te desnuda.
Y cuando ya te tiene despojado de toda floritura y adorno, cuando ya solo eres tu,
hace que la mires cara a cara.
A los ojos.
Y entonces, aun acojonado, la das las gracias con toda tu alma"

Hay cosas que nunca cambiarán

Para aquell@s que piensen que vivimos en una sociedad democrática les doy ya la mala noticia: seguimos viviendo en una sociedad clasista y desigual.
Al igual que se dió a lo largo de la historia de la humanidad con la sociedad Romana, la sociedad feudal, los ilustrados y así hasta nuestros días... en la que según la época distinguíamos, jerarquizados desde la más elitista a la mas humilde, al Clero, al Senado, la Nobleza, la Burguesía hasta lleguar la Plebe.
Hoy en día seguimos teniendo nuestro Clero (Iglesia y religiones varias), nuestro Senado (Partidos políticos, órganos de gobierno, ministros, diputados, alcaldes y un largo etc.), nuestra Nobleza (clase alta adinerada, bien situada y convenientemente relacionada con la clase anterior), nuestra Burguesía (clase media empresario-comerciante), y por fin nuestros Plebeyos o Pueblo llano (que es la inmensa mayoría de la sociedad que, trabajando a las órdenes de la clase inmediatamente superior, mantiene al resto de las clases con su trabajo diario, mientras el Clero vive de gracia y el Senado y la Nobleza siguen repartiendose el pastel).
Tal vez lo único que haya cambiado desde los tiempos de Roma es que entonces tenían el Circo Romano, Vino y Rameras, y hoy en día tengamos Estadios de fútbol, todo tipo de bebidas alcohólicas (y otras drogas) y "Profesionales del sexo".

16 de mayo de 2010

La Bondad 1

En frente del ordenador, a las tantas de la noche y además siendo sábado. Una persona normal debería de estar dándolo todo en una discoteca o en la cama hace dos horas.
Pero aquí estoy, para comentar un poco una pequeña idea que me invade por las noches.
¿Qué es ser buena persona?
El ser buena persona implica ser un príncipe azul, un gentil caballero o un ActionMan. Esta idea de bondad en el ser humano me resulta un tanto extraña y pensándolo bien. Si contamos que vivimos en una sociedad donde cada vez más, cuentan los intereses individuales más que los intereses colectivos .Tengo una buena razón para pensar que no existe tal bondad en el hombre y que ser bueno puede llegar a ser una idea utópica.
Además, cuando hablamos de alguien ``bueno´´, solemos asociarlo con valores negativos. Como timidez, falta de liderazgo y sumisión. Vamos, que un buenazo es casi como un tonto.
Pero lo peor de todo. Es que ser o no ser, como diría Shakespeare, un buenazo es relativo a como piense la gente de tu alrededor. Una simple acción que para alguien es un buen comportamiento, para otro puede parecer de lo más negativo. Véase que hoy en día, hay mujeres que no les gusta que las dejes pasar primero y le sostengas la puerta con una sonrisa.
Eso es todo por hoy.
Pensar en la idea de bondad, animaros a comentar y no metáis los dedos en el enchufe.

15 de mayo de 2010

¡Hola huevetes!

Hoy os propongo una pequeña encuesta, con cual de estas 3 noticias os gustaria que abrieran el telediario.

1)Se estrella el avión privado del rey, en el iban Zapatero, Rajoy y Don Juan Carlos con su hijo Felipito. En vista del vacio de poder, LLamazares proclama la 3ra republica con democracia participativa.

2)Las arcas del estado arrojan un dividendo a favor de cada ciudadano de 10.000.

3)La vecinorra del 5to te ha llamado esta mañana, tu tenias el movil en silencio y ademas no tienes sus numero, pero hay rumores de que esta noche cuando se taje volvera a llamarte por que quiere no se que.

¡Quiero respuestas sinceras eh! Que tenemos que ver como es la gente en verdad. Un besito para todos.

¡Hola chavales!

Pues eso, que ya estoy aqui chavales. Espero que esto nos sirva al menos de experiencia de equipo.Por hoy una reflexion y a la cama. ¿Por que se lavan las toallas con las que te secas cuando sales de la ducha?Si de la ducha sales limpio no. Pues eso a pensar sobre ello. Un besito a todos nuestro seguidores.

¡Bienvenidos huevetes!

Primera noche de Blog y hasta los HUEVOS,en este saludo inicial no espereis mas na. Un saludo de El Diablo, Mr Faraday y del Señor don Gato.